Correos, oficialmente conocida como Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., es la empresa pública encargada de la prestación del servicio postal en España. Con más de 300 años de historia, ha evolucionado adaptándose a las necesidades de la sociedad y diversificando sus servicios. Si queréis pertenecer a esta empresa desde PreparaCorreos os hacemos un repaso de la historia, evolución y la situación actual de Correos.
Historia y evolución de Correos
Fundada en 1716 durante el reinado de Felipe V, cuando este nombró a Juan Tomás de Goyeneche como Superintendente General y Administrador de las Oficinas Postales, estableciendo la responsabilidad del Estado sobre los servicios postales. Correos inició su andadura como la entidad responsable de gestionar las comunicaciones postales en España.
A lo largo de los siglos, ha experimentado múltiples transformaciones, desde la incorporación de servicios telegráficos hasta la adaptación a la era digital, integrando soluciones de comercio electrónico y servicios financieros básicos.
A lo largo de los siglos, Correos ha experimentado diversas transformaciones y adaptaciones a la realidad del momento.
- Siglo XIX: Introducción de avances tecnológicos como el ferrocarril, que mejoró la eficiencia en la distribución del correo.
- 1905: Se implementa el servicio de correo urgente.
- 1911: Introducción del giro postal.
- 1916: Lanzamiento de los envíos contra reembolso y los paquetes postales.
- 1919: Creación del Servicio Aeropostal de España.
- 1946: Establecimiento del Servicio Filatélico.
- 1962: Instalación de los primeros buzones domiciliarios.
- 1981: Implantación del Código Postal y servicios como el Postal Exprés.
En 1992, Correos se transformó en un organismo autónomo y, en 1998, en una entidad pública empresarial.
En 2001, adoptó la forma de Sociedad Anónima Estatal, integrándose en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en 2012.
Situación de Correos como empresa estatal
Como empresa pública, Correos forma parte del holding Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Su misión principal es garantizar el Servicio Postal Universal, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a servicios postales de calidad.
Además, ha ampliado su oferta para incluir servicios de paquetería, soluciones digitales y financieros, adaptándose a las demandas del mercado y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
En los últimos años, Correos ha tenido que afrontar grandes retos debido al declive del servicio postal tradicional y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio.
Ante esta situación, en julio de 2024, el Gobierno y los sindicatos alcanzaron un acuerdo para inyectar entre 3.000 y 4.000 millones de euros con el objetivo de evitar la quiebra de la empresa, cuya crisis se vio agravada por la pandemia, la disminución del correo postal y una gestión cuestionada en años anteriores.
Para superar estos desafíos, Correos puso en marcha el Plan Estratégico 2024-2028, centrado en diversificar sus fuentes de ingresos mediante nuevos servicios comerciales, reforzar la cooperación con la Administración y modernizar su operativa. Además, el plan apuesta por la expansión internacional y la inversión en infraestructuras y flota de vehículos, con el propósito de aumentar su capacidad operativa y cumplir con sus compromisos medioambientales.
En marzo de 2025, la empresa y los sindicatos acordaron la reubicación de unos 800 empleados afectados por el cierre de 36 centros logísticos, garantizando la protección de sus derechos laborales. También se estableció un plan de excedencias voluntarias para 2.200 trabajadores mayores de 57 años y se confirmó la continuidad del concurso de traslados con dos adjudicaciones previstas para ese año.
Estas acciones evidencian el esfuerzo de Correos por adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y seguir consolidándose como un actor clave en el sector postal y logístico en España.
Número de trabajadores en plantilla y oficinas de Correos
Correos es una de las principales empresas españolas por dimensiones y capital humano. Según datos recientes, cuenta con más de 53.000 empleados en todo el Grupo Correos.
En cuanto a su infraestructura, dispone de una amplia red de oficinas distribuidas por todo el territorio nacional, facilitando el acceso a sus servicios tanto en áreas urbanas como rurales. Según datos de 2021, la empresa cuenta con 2.370 oficinas que recibieron más de 89 millones de visitas durante ese año.
Situación actual de Correos y oposiciones
En los últimos años, Correos ha enfrentado desafíos relacionados con la transformación digital y la competencia en el sector logístico. Para fortalecer su posición y garantizar la calidad del servicio, la empresa ha lanzado convocatorias de empleo para incorporar nuevo personal.
La próxima convocatoria de oposiciones está prevista para 2025, con una oferta estimada de más de 4.000 plazas.
Los requisitos de los aspirantes
- Haber cumplido la edad legal de contratación prevista para cada puesto de trabajo.
- Cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo o cualquier otra que la sustituya.
- Estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
- No mantener en la actualidad una relación laboral fija en Correos.
- No haber sido separado del servicio, inhabilitado o despedido.
- No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con Correos por la no superación del período de prueba
- No haber sido evaluado negativamente por el desempeño del puesto de trabajo en Correos solicitado en el proceso.
- No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
- No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas.
- Para el puesto de Reparto 1 (motorizado), disponer de los permisos habilitantes para la conducción del vehículo a motor empleado para el desempeño del puesto adjudicado.
El proceso selectivo para acceder a Correos
El proceso de selección consta de una prueba tipo test compuesta de 100 preguntas, de las cuales 90 preguntas son del temario y 10 son preguntas psicotécnicas y la valoración de méritos relacionados con la experiencia y formación específica que en cada convocatoria se especifican cuáles son y qué puntúa cada uno de ellos.
Las 100 preguntas se contestan a través de 4 alternativa de respuesta siendo solo una de ellas la correcta. Las respuestas erróneas y preguntas no contestadas no puntúan ni restan puntos.
En cuanto a la valoración de los méritos se toman en cuenta estos:
- Antigüedad en Correos
- Desempeño de cada uno de los puestos de trabajo en la provincia solicitada
- Pertenecer a la bolsa de empleo
- Cursos relacionados
- Título de FP, Bachillerato
- Permiso de conducir
- Idiomas
Correos se adapta a los tiempos
Además, Correos ha implementado iniciativas para ampliar sus servicios financieros, especialmente en áreas rurales, siguiendo modelos de otros países europeos. Estas acciones buscan ofrecer servicios básicos en zonas con menor cobertura bancaria, contribuyendo a la inclusión financiera y al desarrollo local.
En resumen, Correos continúa siendo una entidad clave en la estructura social y económica de España, adaptándose a los cambios y buscando soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los ciudadanos por eso una de las mejores opciones es prepararse la siguiente convocatoria de oposiciones con más de 4.000 plazas. Empieza ya a estudiar los 12 temas que entran en el examen porque estás a tiempo de conseguir una plaza fija que te de la estabilidad laboral que tanto deseas.
Solicita información para conseguir una plaza fija en Correos